CICLO DE DEMIN
20 Febrero 2025

¿POR QUÉ IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE COMPLIANCE EN LA EMPRESA?

COMPLIANCE

La experiencia nos dice que implementar este tipo de programas en las empresas y organizaciones, más allá de la necesidad inicial (que puede venir por estar inmersos en un proceso penal en algunos casos y en otros por exigencias del mercado nacional o extranjero), sirve para mejorar los procesos internos.


Debido a que la implantación se basa en un análisis de riesgos que tiene como amenazas los delitos que conllevan una Responsabilidad Penal para la empresa, el plan de tratamiento de riesgos mejora cada uno de los procesos en los que el riesgo no es aceptado por la organización.


Como hemos dicho en otras ocasiones, lo vemos en cada norma que afecta a las organizaciones: el análisis de riesgos es fundamental para implantar cualquier normativa ya que nos marca una hoja de ruta para comenzar a trabajar. Da igual la norma que se coja de referencia, en unos casos serán unas amenazas u otras (para la salud de los trabajadores, para los datos personales, para la seguridad de la información o bien para blanquear dinero) el resultado siempre va a ser una llamada a mitigar esos riesgos en forma de acciones o tareas concretas.
Esas acciones o tareas son de variada índole y se traducen en procedimientos y cambios en la configuración de los equipos y servidores, compra de licencias o bien mejoras en la gestión de los recursos humanos.


¿Hacer un manual con todos los delitos identificados y dejarlo aprobado es suficiente? En realidad, el Código Penal señala que el cumplimiento es algo que debe ser efectivo y por ello, debe estar vivo. En este sentido, que un documento aprobado y firmado hace tres años no es un procedimiento que indique que sea efectivo.


El cumplimiento se debe demostrar a través de acciones realizadas y revisadas de forma periódica por la empresa a través de informes anuales, planes de tratamiento de riesgos o bien una certificación.


Otro de los beneficios que se obtiene a raíz de la implantación de los programas es la reducción del riesgo de comisión de delitos, así como de otro tipo de infracciones administrativas por incumplimiento de normas; ya que, al implementar el programa de forma transversal a toda la entidad, se tocan otros aspectos y cumplimientos de normas, por ejemplo, en materia medio ambiental, laboral, económica etc.
La Responsabilidad de la Personas jurídicas contempla un sistema de penas específico para ellas, tales como las multas o la disolución de la sociedad. Si se demuestra que la organización tiene un programa eficaz implementado puede llegar a exonerase de dicha Responsabilidad. 

¿Y cómo lo implementamos? 

Como en toda implantación, nos encontramos con unos hitos que seguir, en este caso tenemos: 
-    Análisis de Riesgos y Plan de Tratamiento de los mismos
-    Generar un Manual que incluya procedimientos.
-    Aprobación de Políticas diversas
-    Comunicación de procedimiento y políticas
-    Supervisión del programa
-    Formación y concienciación

Nuestros consultores son expertos y titulados en esta materia con años de experiencia. 
¿Tienes dudas? Llámanos.